IMPROVISACIÓN / CABARET / STAND UP / CLOWN
Taller teórico práctico.
IMPROVISACIÓN: Pensamiento, imaginación y discusión sobre diferentes formas de humor. El objetivo será el de indagar sobre monólogo, guión de acciones físicas, boceto de rutina, estructura dramática y otras cartografías vinculadas al espíritu cómico. Cada clase propone un planteo teórico y una parte práctica sobre 4 voces diversas dentro del humor. Se formularán premisas en relación a la improvisación, el cabaret, el stand up y el clown. Se plantearán diversas formas de encarar el mundo del “hacer reír”. Las clases podrían proponer algunos ejercicios muy sencillos de acción insitu, es decir, en el lugar donde se esté tomando el curso. Sería ideal que no se modifique ese espacio y que se utilice el ambiente como disparador para el trabajo.
CABARET: Clase de aproximación al número cabaretero. Cómo comenzar a construir un número cabaretero. Si sos un inclasificable de las artes escénicas, es muy probable que hagas cabaret. ¿Qué vamos a hacer? Indagaremos sobre: humor, música, crítica social, sátira política, cuarta pared rota, ámbito distendido, personajes, participación activa del público, dramaturgia actoral, dramaturgia efímera, autogestión… manejate.
STAND UP: Clase de introducción a la escritura de stand up desde la improvisacion. ¿Que vamos a hacer? Vamos a analizar la estructura de los chistes clásicos para utilizar estas herramientas en el armado de nuestro monólogo. Repasaremos: Estructura. Remates. Emociones. Opinion. Solemnidad. Claridad. Ritmo e intención… regulinchi.
CLOWN: En esta clase pondremos en valor a la pavada, intentaremos la pérdida del equilibrio y el accionar sobre el absurdo. Crecemos de forma vertical. La pérdida del equilibrio, el torcimiento de la moralina nos vuelve cómicos. Una vez, en Córdoba capital, iba en un taxi y el conductor me preguntó: “¿Cuál es tu trabajo?”, a lo que respondí: “Soy payaso.” El taxista contestó riéndose: “Eso es como que me digas que sos borracho.” El clown es el payaso, los hay más bufones, más cómicos, más brillantes, más burlescos, más negros, más ingenuos, más burdos, más cirqueros o más teatrales… vos fíjate. ¿Qué vamos a hacer? Intentaremos bajar al papel pequeños esquemas dinámicos que nos sirvan de disparadores para estructurar una rutina humorística.
Osqui Guzman Es egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Fue multipremiado por su espectáculo “El Bululú. Antología endiablada”. Sus trabajos más destacados en teatro son: “Los Bonobos” y “Toc Toc” de Laurent Baffie, “La Tempestad” y “Sueño de una Noche de Ve-rano” de W. Shakespeare, “Salomé de chacra” y “El Niño Argentino” de Mauricio Kartun, “El Batacazo” de Mauricio Dayub, “El Arlequino” y “El Pelele” de La Banda de La Risa, entre otras. En teatro infantil hizo “Dere-chos Torcidos” y “Locos Recuerdos” de Hugo Midon, “Mi Bello Dragon” de Enrique Pinti y “Robin Hood” de Hector Presa; y dirigió durante cuatro años a “Topa en Junior Express” en el Teatro Opera. Dirigió y actuó en la obra “Enobarbo” en el Teatro Nacional Cervantes y como director y dra-maturgo realizó “El Centésimo Mono”, “A La Obra!” y “La Amiga Invisible”. Considerado un referente del teatro de improvisación, su último espectáculo es ¨Fugaz ¨. En televisión trabajó en “Maradona. Sueño Bendito”, “Apache”, “El Marginal 3”, “Hermanos y Detectives”, “Derechos Torcidos”, “Media Falta”, “Mar de Fondo”, “Mi amor, Mi amor”, “La Liga”, “Horizontes matemática”, “De cuento en cuento” y “Peor es Nada”. En cine protagonizó “El Torcan” y “QTH” y participó en “Tiempo de Valientes”, “Pájaros Volando”, “El Karma de Carmen”, “Topos” y “La Puta y la Ballena”. Obtuvo los premios Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Estre- lla de Mar, Teatro del Mundo, Ace, Clarín, Vilches y Konex. En el 2009 fue declarado Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Leticia González de Lellis Se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, Jos Houben, Norman Taylor, Gabriel Chame, entre otros. Especialista en el teatro de improvisación donde se destaca como actriz y docente. Junto a Osqui Guzman formó parte del grupo QR! en los espectáculos: “Somos Nosotros” , “Jugadores” y “Sorpresa”. Actualmente dirige y actúa junto a Osqui Guzman en “Fugaz”, una comedia improvisada. Di-rigió “Mono” y junto a Carlos Gianni “No se que decir”. Co autora de “El Bululú. Antología endiablada” por la que ganó el premio Teatro del Mun-do. Actuó en “Toc Toc”, “La Amiga Invisible”, “Verde Esperanza y no pier-de”, “Clowns no Perecederos” y otras varietés de humorísticas de Buenos Aires. Es dirigió al grupo Funamviolistas en “ContraEscena”, en España. Su ultimo trabajo como actriz fue en la obra “Enobarbo” en el Teatro Na-cional Cervantes.
Noralih Gago ES Actriz, directora y cabaretera. Es una de las fundadoras del Teatro Anfitrión y directora del FICA (Festival Internacional de Cabaret de Argentina). Creadora de la popular diva “Concha del Río” (premio Hugo mejor actriz de music hall) personaje con el cual realizo los espectáculos: “Concha del Río cabaret”, “Anfitrión Cabaret”, “El 3340con humos de cabaret”, “Simplemente Concha” y “Concha y Nina en concierto”. En teatro formo parte de “El adulador”, Casi diva”, “Vale todo”, “Cariño Yacaré”, “Fotos de Infancia”, “Solita para todo”, “shakespiriando”, “La lista Completa”, ” El rey se muere”, “La Cenicienta”, “Muñekotes”, entre otras. En TV participó de programas como “Educando a Nina”, “Fanny la fan”, “Según Roxi”, “Sr.y Sra. Camas”, “Viaje de locos”,”el show de la tarde”, “Peor es nada”, “Hechizada”, “Flor de Palabra”, “Los exitosos Pells” y “show match”. Como directora trabajo en “Dani la Chepi, ella”, Dani la Chepi de Noche”, “Residuas”, “Me canto encima”, “Chinita Chica”, “Vidu Vidu”, “Los fabulosos Grimm”, “Anfitrión Cabaret”, “ConCha del Río Cabaret”, “Variete de las tabas”y “El círculo de tiza Caucasiano”. En cine la encontramos en títulos como “La suerte esta echada” y “Los Rulos de Lulu”
Charo Lopez Es maestra de improvisación y escritura de monólogos. Durante los últimos quince años giró con sus espectáculos y dictó clases en España, Alemania, Brasil, Mexico, Chile, Paraguay, Uruguay, Peru y Colombia. Participó de festivales oficiales y de giras comerciales. En su formación en impro figuran Mosquito Sancinetto y Keith Jonsthone y Frank Totino en la escuela Loose Moose. Estudió actuacion, bufón y máscara neutra con Marcelo Savignone. Sus últimos trabajos en el estilo fueron “Match de improvisación” con Sancinetto, e “Improcrash”. En el mundo del Stand Up es co-creadora de “Persona”, “Violonas”, “Cuatro” y “Futuro de mierda”. Es co-creadora, co-guionista y actriz de las series de tv y online “Cualca”, “Mundillo”, “Por ahora” y “Tarde baby”. Co-autora del libro “Hermostra”.
Toto castiñeiras En 2004 se integró a la Compañía del Cirque du Soleil. Desde ese año hasta la actualidad es actor, clown, diseñador cómico, docente, coach y parte del equipo de audiciones de la compañía. Cómico central en “Quidam”, creador e intérprete de la parte cómica de “Sép7imo Día” sobre la banda “Soda Stereo”. Con el Cirque du Soleil recorrió el mundo, presentando sus rutinas en más de 180 ciudades de más de 50 países. Actuó repetidamente en escenarios que van del Luna Park de Buenos Aires al Royal Albert Hall de Londres.
Actor en producciones nacionales independientes y oficiales, sus últimos trabajo fueron “Otelo” (2016, Complejo Teatral de Buenos Aires), “Finimondo” (2010, Teatro Metropolitan, Buenos Aires).
Autor y director de la compañía escénica Teatro Charabón: “Voraz y Melancólico” (2019 a 2021), “Aparece” (2019), “Orillera” (2019), “Gurisa” (2016 a 2019), “El Susto” (2012-13). Director de “Azul Ultramarino” de Cecilia Meijide (2019), “Beso” de Fabián Díaz (2019), “Las de Barranco” versión de Alfredo Allende (2016-2019), entre otras obras.
Durante el 2020 dirigió “A Miami” de Ignacio Torres, “Dekho” de Luciano Cocciardi y “Alicia Hacker” del Grupo Amaltraer. Estos trabajos se presentaron en forma online y por streaming.
Ganador Premio Trinidad Guevara 2017: Rubro Dirección (Gurisa), Premio José María Vilches 2012, Premios Estrella de Mar 2000, 2002, 2011, Distinguido ciudadano ilustre por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata 2011.
Próximamente saldrá a la venta su libro “Cantar de charabón” de Editorial Losada, que contiene sus textos teatrales estrenados e inéditos y un estudio sobre su lenguaje teatral curado por Jorge Dubatti y Gonzalo Demaría.
MATRÍCULA: $ 2000 ARANCEL: $3000
ATENCIÓN: Abonando antes del 15 de febrero 20% de descuento sobre la matrícula
Incluye los 4 encuentros.
ARANCEL DESDE EL EXTERIOR u$s 59.60
MEDIOS DE PAGO: Deposito o transferencia bancaria / Alternativa Teatral